Comunidad sin ánimo de lucro
La Comunidad Incontro propone un programa libre de drogas y/o sustitutivos, en régimen de internado, y aunque, en una primera fase del programa algunos usuarios vengan con una pauta medica de desintoxicación progresiva, en un corto espacio de tiempo, siempre ajustado a las necesidades del caso y si no existen otras patologías asociadas que lo exijan, pasan a la no utilización de sustancias sustitutivas, como fue concebida desde sus orígenes.
Actuaciones
- Información a las familias, con la posibilidad de visitar nuestras residencias
- Deshabituación del consumo de drogas en un período inicial adaptado a cada persona
- Adquisición de habilidades sociales, autoestima, entrenamiento y fortalecimiento de las habilidades de la comunicación
- Utilizando la red de sanidad pública se da respuesta a las necesidades de nuestros residentes para lograr la recuperación tanto física como psíquica
- Acompañamiento de quienes tienen temas judiciales pendientes y cumplimiento de condenas
- Apoyo terapéutico a las familias junto a los residentes
- Colaboración con las familias en la reinserción una vez finalizado el programa
- Prevención: charlas, visitas a nuestras residencias, campamentos, voluntariado
Programas de intervención
EL PROGRAMA QUE PROPONE LA COMUNITÁINCONTRO ESTÁBASADO EN LA AUTOAYUDA
Programa de Educación para la salud, donde se trabaja tanto las consecuencias que ha tenido en la persona/s el uso y abuso de drogas, como la necesidad de llevar a cabo un control periódico, sobre todo en aquellos chicos que tienen alguna enfermedad como hepatitis, VIH’. Haciendo hincapié en que deben de concienciarse llevar una vida equilibrada y sana, tanto en dieta, realización de actividades deportivas’etc.
Programa de Intervención Familiar, para informarles tanto del estado y evolución de su familiar, como para reconstruir las relaciones y lazos, ya que en algunos casos se encuentran muy deterioradas por culpa del consumo.
Programas de prevención de recaídas, sobre todo encaminados a aquellos chicos que reingresan y que se debe de trabajar que les ha llevado a volver a consumir, causas, situaciones, sentimientos, etc’
Programa de entrenamiento en habilidades sociales, educación en valores y mejora de la autoestima. Este trabajo se realiza sobre todo mediante la convivencia y la participación en los distintos talleres ocupacionales, en los cuales se trabajan los distintos aspectos:
- Laboral-profesional: deben adquirir conocimientos, descubrir la parte positiva de sí mismos, como personas que son capaces de producir y de realizar tareas diversas. Deben llegar a conocer cuales son sus habilidades, conocimientos reales… y desarrollar unos hábitos básicos y fundamentales como son la puntualidad, soportar una jornada laboral, mantener una disciplina adecuada, colaborar con los compañeros….
- Formativo-intelectual: motivándolos para el acceso a unos estudios mínimos que les posibiliten un desarrollo de sus capacidades intelectuales.
- Socio-educativo: deben aprender a desarrollar una convivencia basada en la tolerancia, colaboración y solidaridad y desarrollar la responsabilidad en todas las actividades.
- Ocio y tiempo libre: fomentar en ellos las actividades culturales, recreativas y deportivas, descubriendo así el tiempo libre como creativo y gratificante.
Programa de ocio y tiempo libre, en el cual se desarrollan dos veces por semana distintas actividades como: fútbol, baloncesto, cardio-vasculares’ adecuándolas también a aquellos residentes que por sus condiciones físicas no pueden hacer grandes esfuerzos.
Programa de atención jurídico & penal, para aquellos residentes que tienen temas judiciales pendientes.
Programa de atención penitenciaria, para aquellos que se encuentran ingresados en prisión por hurtos, agresiones..etc relacionados con la problemática de las drogodependencias, y que encontrándose en tercer grado se intenta el cumplimiento de la pena en el centro residencial.
Programa de atención sanitaria, en aquellos casos que el uso/abuso de drogas ha derivado en graves problemas de salud (VIH, HEPATITIS’ etc).
Duración
Nuestro programa se adapta a la situación de cada residente, propone el tiempo necesario y suficiente para restablecer aquellos impedimentos y dificultades que le hicieron tomar un camino equivocado.
El programa consta de cuatro fases:
- Acogida, primer mes de ingreso.
- Deshabituación y asentamiento en la residencia.
- Adquisición de habilidades sociales, mejora de la autoestima, entrenamiento y fortalecimiento de las habilidades en la comunicación.
- Responsabilizarse de distintas ocupaciones dentro de la casa y de su correcto funcionamiento como agentes motivadores y mediadores para el resto de los residentes con menos periodo. Para llevar a cabo este trabajo es necesario el cumplimiento riguroso de las normas, asi como los horarios, reglas de funcionamiento interno y principios de la comunidad. Como ejemplo sirve mencionar: nada de drogas (incluido fármacos), nada de dinero, nada de alcohol, ocho cigarrillos al día, ninguna violencia verbal o física, prepotencia o excepción.
Evaluación
La evaluación se lleva a cabo en distintos momentos interviniendo en ella diferentes agentes:
- Diaria: evaluación del responsable de grupo
- Semanal: evaluación der responsable de grupo y los coordinadores
- Quincenal: evaluación de la propia familia en los encuentros & jornadas que se realizan en los domingos de familiares
- Mensual: evaluación del responsable de grupo, coordinadores y trabajador social
Fin del programa
Una vez llevado a cabo el tratamiento/programa, ya sea de forma íntegra o parcial se podrían dar 2 tipos de alta:
– Finalización del programa.
– Abandono voluntario del residente.